Dada la diversidad clínica y el origen del trastorno depresivo mayor es difícil establecer las bases fisiopatológicas.

No existe una hipótesis unificada sobre el origen de la depresión, e incluso puede variar en el transcurso de la enfermedad. Las teorías actuales se basan en estudios de investigación de:
- Las hormonas de estrés psicosocial y estrés
- Los neurotransmisores, glutamato, GABA, serotonina, noradrenalina y dopamina
- Factores neurotróficos
- Los ritmos circadianos
Los factores genéticos tienen una influencia en el origen de la enfermedad del 30 al 40%, los no genéticos del 60 al 70% restante, y dependen de la variación de la susceptibilidad individual a la depresión y de acontecimientos adversos en la infancia, o en cualquier edad por abusos, mal trato, estrés continuo o reciente, violaciones, problemas interpesonales, divorcios, bajo apoyo social…
La depresión mayor es un trastorno frecuente y costoso que, generalmente, se asocia con síntomas graves y persistentes que limitan considerablemente la actividad psicosocial y aumenta la mortalidad. Es una de las causas más importantes de discapacidad en todo el mundo. La alta tasa de tratamiento inadecuado de la enfermedad sigue siendo un problema grave.
La sensibilidad al estrés en la enfermedad es, en parte, específica de género, y la respuesta al efecto depresivo varía dependiendo del factor estresante. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres en una proporción de 2,5 a 1.
En los estudios de imagen funcional (Resonancia Magnética, Tomografía por Emisión de Positrones, Magneto-Encéfalografía), o de necropsias, hay evidencias consistentes de la presencia de alteraciones en el sistema límbico.
En el ámbito de las Neurociencias, la Neuromodulación integra disciplinas neurológicas diversas que se incardinan con ramas de la física, química e ingeniería y se ligan al mundo de la investigación tecnológica, dándole el soporte empresarial necesario e imprescindible para la creación y el desarrollo de nuevos equipos.
La Neuromodulación dispone de procedimientos invasivos y no invasivos. Entre los primeros se encuentran las técnicas de neurocirugía funcional, y entre los no invasivos, y, por tanto de primera elección, la Estimulación Magnética Transcraneal.
El sistema de terapia mediante Estimulación Magnética Transcraneal de superficie, fue aprobado para el tratamiento no farmacológico de la depresión en el 2008. Desde entonces, bajo las órdenes del Dr. Sanjuán, se ha aplicado el tratamiento a varios cientos de pacientes con un sistema Medtronic MAG-PRO 100 de Superficie en la Clínica San Vicente de Neurorehabilitación Cerebral, con una tasa de respuesta aceptable, aunque con una efectividad y duración menor del 60% si se la compara con la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda., según se ha constatado en la investigación y en la clínica.
La investigación neuroanatómica y neurobiológica en la depresión no ha cesado, resultando de gran interés clínico, farmacológico y tecnológico. Con el desarrollo de la Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva Profunda (Deep EMT Profunda Brainsway), han podido seleccionarse dianas en la profundidad del cerebro dirigidas a regiones específicas, permitiendo modular los circuitos de recompensa cerebral para curar o mejorar los síntomas de la enfermedad.
Se trata de una tecnología novedosa aprobada en Europa y hace algo más de un año en USA, Canadá, Japón y algunos países sudamericanos, con éxitos importantes en Depresiones Resistentes y medias.
Es una terapia adyuvante, alternativa o complementaria, con una forma distinta de concebir y estimular el cerebro que se suma a los métodos convencionales.
La Estimulación Magnética Transcraneal Profunda, se aplica con carácter ambulatorio. Es segura y eficaz, ya que los resultados obtenidos entre mejorías y curaciones se sitúan en el 71%. No es invasiva, y por tanto, sin necesidad de hospitalización ni anestesia. Sin efectos adversos ni pérdida de memoria como la Terapia Electroconvulsiva (Electroshock). Las sesiones duran20 minutos y se administran diariamente durante cuatro semanas. En ocasiones, se necesita complementarla con sesiones cada 15 días durante tres meses.
El contacto diario y la utilización durante 11 años de la Estimulación Magnética Transcraneal de Superficie, garantizan y avalan el mejor aprovechamiento de la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda.
BRAINSWAY MAYOR EFECTO ANTIDEPRESIVO
Los estudios han demostrado que la profundidad y la amplia gama de estructuras cerebrales estimuladas, tienen un impacto muy significativo en los resultados del tratamiento, ya que:
- Muchas manifestaciones conductuales de enfermedades neurológicas y psiquiátricas no son solamente el resultado de la anormalidad en una región aislada del cerebro, sino que representan alteraciones en las redes cerebrales y de la conectividad (Fox, 2012).
- Las estructuras prefrontales ventrales del cerebro tienen más conexiones significativas con otros lugares de recompensa en comparación con estructuras prefrontales corticales (Leh et al, 2007).
- Hay una variedad interindividual significativa en la ubicación de la conectividad funcional exacta de los puntos prefrontales dorsolaterales ventrales con la circunvolución cingulada subgenual (Fox, 2012).
- Una respuesta eficaz de la depresión mayor resistente se encuentra fuertemente correlacionada con la conectividad funcional en estado de reposo entre la región prefrontal ventral dorsolateral izquierda y la cingulada subgenual (Psychiatry, 2012)
- La focalización individualizada se vuelve menos importante con tamaños mayores del campo de estimulación (Fox et al, Psychiatry, 2012).
Las ventajas de la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda de Brainsway
BRAINSWAY, ha desarrollado una nueva forma de abordar la depresión ofreciendo una alternativa segura, eficaz, y bien tolerada en relación a los tipos tradicionales de terapia. Con la EMT Profunda de BRAINSWAY, los pacientes pueden obtener una mejoría significativa, en un tiempo relativamente corto, sin interrumpir su rutina diaria
EMT PROFUNDA BRAINSWAY FRENTE A ANTIDEPRESIVOS
*Efectos secundarios de la medicación al entrar en el torrente sanguíneo y circular por todo el organismo.
**En ciertos casos, el tratamiento con Brainsway requiere estar acompañado por el uso de antidepresivos.
EMT PROFUNDA BRAINSWAY FRENTE A TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
EMT PROFUNDA BRAINSWAY FRENTE A EMT DE SUPERFICIE
* El Sistema de EMT Profunda Brainsway, fue la primera indicación aprobada por la FDA para el tratamiento de los episodios depresivos resistentes en enero del 2013, en pacientes adultos que no lograron una mejoría satisfactoria con medicación antidepresiva. Desde entonces, se han ido autorizando otros procesos en Norteamérica y recientemente en Europa (esclerosis múltiple, trastorno obsesivo compulsivo e ictus) a medida que los resultados de los ensayos clínicos han sido concluyentes.
Datos de la aprobación norteamericana: FDA 510 (k) No. 122888. Brainsway