Más de 7 millones de fallecimientos se relacionan con el hábito del tabaco cada año.
En España se producen 53.000 muertes anuales por cáncer de pulmón debido a su uso.
Su consumo representa la principal causa evitable de mortalidad y complicaciones en todo el mundo.
De las 250 sustancias dañinas contenidas en el humo, 69 pueden causar cánceres diversos. A pesar de la prevención y tratamiento del consumo de tabaco, las recaídas siguen siendo altas.
La Estimulación Magnética Transcraneal Profunda repetitiva (EMTPr) ha sido el primer tratamiento de Neuromodulación cerebral aprobado en USA para la adicción al tabaco. Funciona generando pulsos magnéticos que crean corrientes eléctricas en el cerebro activando neuronas, redes neuronales y circuitos cerebrales para provocar su abandono.
Hasta una tercera parte de las personas con problemas psicológicos fuman, lo que genera problemas de salud adicionales para ellos, sus familias y la sociedad. Existen terapias de reemplazo de nicotina, que tienen una tasa de abandono del 20%. Otras alternativas al uso clásico de cigarrillos, como el vapeo, mantienen riesgos graves a largo plazo (cáncer y cardiopatías). La terapia grupal, la terapia individual y las aplicaciones telefónicas son aún menos efectivas.
Posicionamiento de la bobina para tratar la adicción al tabaco
Resulta difícil dejar de fumar, como pueden atestiguar millones de personas en el mundo. Mark Twain comentaba que: "Dejar de fumar es la cosa más fácil del mundo. Lo sé porque lo he intentado miles de veces".
Mark Twain y el tabaco
Terapias utilizadas para dejar el tabaco
- El láser de diodo, la acupuntura, hipnosis, terapia cognitivo-conductual.
- Terapias de reemplazo de nicotina (NRT): parches de nicotina, inhaladores, chicles pastillas de nicotina, vapeo, etc. Proporcionan gradualmente dosis más pequeñas de nicotina con el tiempo, sin exponerlo a los tóxicos del humo del cigarrillo.
En la actualidad, con una combinación de terapia cognitivo-conductual y medicación, el resultado un año después de un intento de dejar de fumar sigue siendo la "recaída".
La EMTP repetitiva se puede usar sola o combinada con otros tratamientos. No tiene efectos secundarios generales y el tratamiento es seguro y eficaz para la adicción al tabaco. La adherencia y el consumo de cigarrillos se reduce a la mitad después de 2 semanas, y en un 75 % a las 6 semanas.
Bobinas 3D de EMTPr aprobadas por la FDA y la EMA y disponibles en Neurocavis
Tratamiento. Tres semanas de estimulación diaria seguido de una sesión semanal durante tres semanas. En total 18 sesiones. Las sesiones tiene una duración de 30 minutos. La voluntad del paciente para dejar el vicio es imprescindible. La Máquina por sí sola difícilmente soluciona el problema.
El tratamiento se realiza en presencia de un médico. No precisa ingreso hospitalario y no interrumpe las actividades diarias. Es la opción más reciente para ayudar a las personas a dejar de fumar.
Se excluye a fumadores de crack, marihuana o cualquier otra sustancia, fumar un narguile, o bong, o vapear líquidos que contienen tetrahidrocannabinol.
La experiencia está demostrado, que la técnica de provocación mediante realidad virtual, previa al tratamiento de EMTPr, puede facilitar la activación de estructuras cerebrales implicadas en el consumo del tabaco (corteza prefrontal e ínsulas), mejorando los resultados.
Provocación virtual de estructuras previa a cada sesión Curva de la mejoría respiratoria
BENEFICIOS DEL CESE DEL HÁBITO DE FUMAR TIEMPO | TIEMPO |
Comienza la normalización del olfato y el gusto | 48 horas |
Mejora la sensación de falta de aire y el funcionamiento bronquial | 72 horas |
Se reduce el riesgo de caries y pérdida de piezas dentarias | 10-14 días |
Alivia la tos y la respiración. Disminuye el riesgo de sufrir un episodio cardiovascular | 2-12 semanas |
Reduce a la mitad el riesgo de infarto de miocardio y de ICTUS | 1 año |
La aparición de ICTUS es comparable al de un no fumador | 5 a 10 años |
Disminuye el riesgo de cáncer de pulmón, páncreas, boca, garganta y esófago | 10 años |
El evento coronario es comparable al de alguien que nunca | 15 años |
Fallecer por el tabaco, es equiparable a no haber fumado nunca | 20 años |